El maquillaje: la nueva cara de la digitalización | Ensayo | por Jairo Gutiérrez

 En la actualidad se puede percibir que el maquillaje ha revolucionado y cambiado de forma exponencial en referencia a la tecnología, modificando los ámbitos de la vida, y sobre todo ha tomado una gran relevancia principalmente en las plataformas digitales y las redes sociales. 

Esto a su vez ha obligado que las empresas de cosméticos y los que se dedican a construir arte con maquillaje, modifiquen sus técnicas. Maquillarse es poner en orden un rostro antes de exponerlo al mundo, este se pone sobre una superficie y lo enmascara para revelarlo, cancela el rostro natural para convertirlo en artificial, de forma estos aspectos son más notable.

 La forma en que se puede ver en la actualidad el maquillaje renueva la forma de ver el mundo cosmético como una imagen más profunda, irreal acercándose a la transición tecnológica.

Maquillaje virtual (2020) pinterest

 La inteligencia artificial ha comenzado a formar parte de esta nueva revolución de la industria del maquillaje, un claro ejemplos son las sistematizaciones de tonos y matices de acuerdo a su piel. De la misma forma, los softwares de maquillaje virtual, los cursos online, las aplicaciones y ahora los filtros en redes sociales, manejan una hiperrealidad que es diferente, transciende el maquillaje a la virtualidad.

 Especialmente chicas adolescentes, utilizan filtros que "embellecen" su apariencia y prometen ofrecer el aspecto de una modelo perfeccionando, reduciendo, mejorando y re coloreando sus rostros y cuerpos.

Los programas editores como Photoshop, Ilustrador, Lithgroom, permite maquillar virtualmente, pues modifica el rostro, las texturas y colores, de acuerdo a las necesidades actuales; los digitalizadores de paletas, escanea los rostros y asigna la gama de colores que son adecuados al tono de piel; las apps de ahora, pueden ayudarte a decir la edad de la piel, de igual forma, ayudan a mejorar la piel con consejos y sugerencias.

editor de maquillaje (2021) Nicolás Verdejo

 El aprendizaje exponencial de las tendencias que están revolucionando y cambiando, las formas de aplicación, los nuevos estereotipos que varían, y sobre todo su propagación en internet han hecho que los jóvenes creen sus estilos, y vayan adaptándose a estos cambios de forma rápida.

 Estas tendencias son simultáneas en varias partes del mundo, en colectivos que se encargan de vislumbrar la estésis del maquillaje, a su vez estos tienen un mismo propósito, que es conocer y realzar las tendencias y la moda que se presenta en los medios digitales. 

La digitalización puede estar en YouTube, en Vimeo, en las redes sociales como Instagram y Facebook, que con solo picar la pantalla de nuestro teléfono nos despliega la variedad de contenido y permite que estos cambios influyan en las mentes colectivas.

Reconocimiento facial (2021) Atresmedia

Desde luego la constante muestras de cambios multifacéticos en la industria del maquillaje ha modificado el entorno, sorprendiendo y sobre todo creando tendencias, nos ayuda a visualizar las formas de concepción que estas manifiestan en la sociedad.

 Los nuevos descubrimientos que modifican los sistemas viejos, renovándolos, permiten abrir la ventana a la digitalización, como forma revolucionaria, práctica y a la vez efectiva. De igual manera, se evidencia que no pasará mucho tiempo hasta que veamos cómo la identificación facial se impone en nuestros smartphones, ordenadores y, probablemente, como ocurre ya en China, en estaciones de tren, aeropuertos y espacios públicos (Almirall, Cortés, 2021).

Solo queda adaptarse y sobre todo conocer, el poder y el impacto que las nuevas tecnologías y la era digital trae consigo al fenómeno del maquillaje, que abre paso a nuevas posibilidades y abre senderos de adiestramiento continuo y modificable con el pasar de los tiempos. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Don’t Look Up: cine muy, pero muy actual | Ensayo | Por Branndon Blanco

¿Qué ha sido del cine nacional? | Editorial | Por Branndon Blanco

CFE: cobros excesivos con los Tabasqueños