Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2022

¿Qué ha sido del cine nacional? | Editorial | Por Branndon Blanco

Imagen
De momento, Noche de Fuego , dirigida por la salvadoreña, pero que se siente tan mexicana como cualquiera que sí haya nacido aquí, está a un paso de entrar en la contienda oficial de las mejores películas de habla no inglesa, o sea, tendrá la posibilidad de ganar un premio Oscar al mejor Largometraje Internacional en la 94 edición de los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos. La egresada de la egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica está a punto de escribir su nombre entre el de grandes e históricos realizadores como Roberto Gavaldón ( Macario , 1960), Ismael Rodríguez ( Ánimas Trujano , 1961) y los llamados Tres Amigos , Alejandro G. Iñárritu ( Amores Perros (2000), y Biutiful , 2010), Guillermo del Toro ( El Laberinto del Fauno , 2006) y Alfonso Cuarón (Ganador de la categoría mencionada con Roma en el 2018). Tatiana Huezo (Al centro) en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2021 La posibilidad de llegar a las nominac...

Don’t Look Up: cine muy, pero muy actual | Ensayo | Por Branndon Blanco

Imagen
El año 2020 será uno muy difícil de dejar atrás. Aún al día de hoy continuamos sobreviviendo a los estragos de la pandemia por COVID-19. El año pasado y este han sacado a relucir las formas en las que la sociedad actual se comporta: antivacunas, conspiranoicos, homófobos, racistas, fascistas y un largo, pero largo catálogo de maneras irracionales de ver el mundo. En lo que va desde marzo del 2020 al 31 de diciembre de 2021 hemos visto de todo: el asesinato de George Floyd a manos de la policía estadounidense, una edición atípica de los juegos olímpicos en Tokio, estados vacíos durante algunos partidos de la UEFA Champions League, entre muchos otros sucesos que han marcado la vida de quienes han sobrevivido al SARS-CoV-2. Los acontecimientos vividos durante estos ya casi dos años han sido tan extraordinarios, que a veces parece que realmente es el final de los tiempos, sin embargo, los sucesos naturales son quizá lo de menos, sino la interacción entre personas es la que ha mantenido a...